tener que

tener que
v.
to have to, to be to, to have got to, to must.
* * *
tener que
auxiliar
1 (obligación) to have to, have got to, must
tengo que quedarme I must stay
sabe que tiene que hacerlo he knows he's got to do it
verbo pronominal
* * *
1) to have to
2) must
* * *
= have to, hafta [have to]
Ex. Dexter Rundle went on: 'As I said I'm late for an appointment and have to go, but tell Ms. Lachaise that I'll be in touch with her'.
Ex. This paper examines colloquial contractions (spelling variants such as 'kinda' and 'hafta') against a background of other variations in the English writing system.
* * *
= have to, hafta [have to]

Ex: Dexter Rundle went on: 'As I said I'm late for an appointment and have to go, but tell Ms. Lachaise that I'll be in touch with her'.

Ex: This paper examines colloquial contractions (spelling variants such as 'kinda' and 'hafta') against a background of other variations in the English writing system.


Spanish-English dictionary. 2013.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Look at other dictionaries:

  • tener que ver la gimnasia con la magnesia — gimnasia, confundir (tener que ver) la gimnasia con la magnesia expr. no saber, ignorar, confundirse. ❙ «¿Qué tendrá que ver la gimnasia con la magnesia?» Álvaro de Laiglesia, Hijos de Pu. ❙ ▄▀ «No se entera el pobre, confunde la gimnasia con la… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • tener que ver o tener alguna cosa que ver — ► locución coloquial 1. Existir conexión, relación o semejanza entre personas o cosas que permite compararlas: estoy seguro de que estas dos reuniones tienen que ver . 2. Mantener una persona relaciones sexuales con otra: creo que la secretaria… …   Enciclopedia Universal

  • tener qué comer — coloquial Tener lo necesario para su sustento: ■ se dedica a la mendicidad porque no tiene qué comer …   Enciclopedia Universal

  • tener que oír — Ser una cosa digna de ser contada u oída …   Enciclopedia Universal

  • tener — verbo transitivo 1. Poseer (una persona) [una cosa]: Tengo muchos libros. 2. Poseer (una persona o una cosa) [una …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • tener — (Del lat. tenēre). 1. tr. Asir o mantener asido algo. 2. poseer (ǁ tener en su poder). 3. mantener (ǁ sostener). U. t. c. prnl.) 4. Contener o comprender en sí. 5. dominar (ǁ sujetar). 6. guardar (ǁ cumplir) …   Diccionario de la lengua española

  • tener — tener(se) 1. ‘Poseer’, ‘haber cumplido [una determinada edad]’, ‘sujetar(se) o mantener(se)’ y ‘experimentar [una sensación o sentimiento]’. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 57). El imperativo singular es ten (tú) y tené… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con …   Diccionario panhispánico de dudas

  • qué — 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores: 1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • no tener qué envidiar o tener poco que envidiar — ► locución coloquial No ser una persona o una cosa inferior a otra: ■ mi coche tiene poco que envidiar al tuyo …   Enciclopedia Universal

  • tener una persona prisa — Tener que hacer una persona las cosas con urgencia y rapidez …   Enciclopedia Universal

Share the article and excerpts

Direct link
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”